El rol de la cohesión familiar en el proceso de individuación

Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

FAIR enough

0%

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Profesores guía

Fecha de publicación

2019

Citar

Número de páginas

22 páginas

Resumen

La presente memoria, tiene por objetivo presentar un caso clínico, con la finalidad de observar el funcionamiento de un núcleo familiar monoparental con una hija adolescente, apreciándose dificultades en el proceso de individuación de cada una y cómo esto interviene en la dinámica familiar de acuerdo a las etapas evolutivas en las que se encuentran. De este modo, se analiza el problema desde una mirada sistémica, permitiendo una mayor comprensión del proceso terapéutico. Utilizando, aportes desde el ciclo vital individual y familiar, la teoría del apego y sus componentes vinculares y el modelo transgeneracional desde la diferenciación del self y las lealtades familiares, posibilitando una integración teórico-clínica. En primera instancia se presentará las características de las consultantes y las del grupo familiar al que pertenecen, sus creencias y atribuciones del problema que traen a terapia. Luego de ello, se proponen hipótesis sistémicas, los objetivos trabajados, los avances e impasses que ocurrieron durante las intervenciones, apreciándose la relevancia de la flexibilidad por parte del terapeuta en terapia. Además, se expone el análisis de caso, que como se mencionó anteriormente, contempla una integración teórica- clínica. Finalmente, se concluye con la influencia que generan las familias fusionadas durante el proceso de individuación de sus miembros, y las diferentes formas de afrontamiento que se desarrollan a raíz del alto nivel de cohesión.

Descripción

URI